viernes, 24 de diciembre de 2010

Bella....bellísima Navidad.


Os deseo una Feliz Navidad a cada uno de vosotros.
"¡Oh vos! ¿Quién sois?
El Eclesiastés os llama Todopoderoso: los Macabeos os nombra Creador; la Epístola a los Efesios os llama Libertad; Baruc os nombra Inmensidad; los Salmos os nombran Señor; el Éxodo os apellida Providencia; el Levítico, Santidad; Edras, Justicia; la Creación os llama Dios; el hombre os llama Padre; pero Salomón os llama Misericordia, y éste es el más bello de vuestros nombres"
Los Miserables (Victor Hugo)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Recuento 2010

Cerca de terminar el año, paso a comentar brevemente algunos libros que me han acompañado durante estos meses.

El hombre de los círculos azules-Fred Vargas.
Esperaba mucho más de esta escritora pues había leído buenas críticas. Quizá sea uno de sus primeros libros pero me ha desilusionado bastante y el final me ha parecido muy forzado.

Las bibliotecas de Dedalo-Enis Batur.
Canto de amor a la lectura, los libros y las bibliotecas.....que son para muchos laberintos del alma.

Mi familia y otros animales-Gerald Durrel.
Deliciosa semblanza de la vida de los Durrell en la isla de Corfú; dan ganas de unirse a la familia y pasar con ellos una temporada. Divertida, amena y poética.

La fe de nuestros padres-Valenti Puig
Recuerdos de la infancia, experiencias de juventud, reflexiones de madurez acerca de cuestiones éticas y religiosas. Una toma de postura personal ante el hombre y sus valores.

Mal de escuela-Daniel Pennac
Reflexiones sobre la enseñanza, sobe el papel del profesor y la dificultad de conllevan algunos alumnos. Preciosas vivencias.

La playa de los ahogados-Domingo Villar
Novela negra de investigación bien equilibrada y con unos protagonistas que van a dar mucho juego. Villar tiene futuro.....y nosotros buenos ratos.

La huella del ángel-Nancy Huston.
Tristísima novela sobre los efectos secundarios de la guerra sobre el alma de quienes la padecieron.

Los crímenes de Cater Street-Anne Perry
Primera y lograda novela de la saga que hizo tan famosa a Perry. Muchos en su primera novela no dan tanto.

La casa de los Siete Tejados-N.Hawthorne
Maravillosa novela en donde la casa es protagonista y los que la habitan, su espíritu.

El palacio de la memoria de Matteo Ricci-Jonathan D. Spence.
Uno de los mejores sinólogos del mundo nos presenta un fresco de China y Europa en el siglo XVI a través de un personaje singular: Matteo Ricci. Comentario en este blog

Taxi-Khaled Al Khamissi.
Venturas y desventuras, mas bien estas últimas, de un humilde trabajador, en este caso taxista, en cualquier parte del mundo, en este caso El Cairo.

Middlemarch-George Eliot.
Obra maestra de la literatura victoriana. Me pregunto que vivencias debió de atesorar en su vida Mary Ann Evans para escribir una obra así. He disfrutado con su sutil percepción de la vida real, que va mas allá de la época en que se escribió......imprescindible.

Del ataúd a la cometa-Carlos Andreu
Libro cercano a los de autoayuda con buen sentido del humor y grandes dosis de sentido común.

Emociones que hieren: de las tensiones inútiles a las relaciones inteligentes-Mª Jesús Álava Reyes.
Psicóloga, autora de varios libros de éxito, en este caso expone diversas estrategias y las ejemplifica.

Fabian-E. Kastner.
Me ha encantado. Libro profético que en principio se titulo "De camino a la puñeta"....y efectivamente millones de seres humanos se fueron a la puñeta.


La violeta del Prater-C. Isherwood.
Comentario en este blog

Buena crisis: hacia un mundo postmaterialista-Jordi Pigem
Análisis entre económico y sociológico de la crisis actual.

Lámparas de fuego-Selección Joan Mascaró. Es el libro con el que Kairos celebra el número cien de su colección Orientalia, precioso.

El arte de amargarse la vida-Paul Watzlawick . Un clásico que no pasa de moda. Cortito y totalmente aprovechable

¿Fue él?-Stefan Zweig. Autor al que la mayoría conocemos y admiramos, en este caso entrando en la piel de un perro....no se puede pedir más.

Bajo presión-Carl Honoré. Buen libro sobre la situación de la infancia en el mundo desarrollado, lo que esperamos de nuestros hijos, las presiones a las que se ven sometidos. Añade sentido común a muchos comportamientos paternos.

Puentes volados-Carlos Clavijo. Me sorprendió gratamente y me recordó el libro de Michelle Houellebecq, Las partículas elementales.

Raymond Isidore y su catedral-Edgardo Franzosini. Bella forma de narrar y demostración palpable de que cada ser humano, no importa lo que diga la lógica, es único, mágico e impredecible.

Dos viajes al Monte Athos-Eugène Melchior de Vogüe & Nikolái Strájov. La vida enclaustrada de Athos desde el punto de vista de un racional francés y de un alma rusa, dos perspectivas completamente distintas.

La educación de los hijos-Michel de Montaigne. Recopilacion de tres ensayos que tratan el tema de la educación de los menores.

El otro mundo-Horacio Vázquez Rial. Bonita narración breve. No había leído nada de él.


La vuelta al mundo en 72 dias-Nellie Bly. Artículo en el blog.

Los tres mosqueteros-A. Dumas. Clásico imperecedero con el que lo he pasado estupendo.

El camino-Miguel Delibes. Obra maestra de nuestra narrativa. Testimonio de un mundo hoy desaparecido y reflexión sobre el paso de la vida y el peso de las decisiones.

Los hombres ebrios de Dios-J. Lacarrière. Estudio sobre los orígenes del monaquismo en lo más profundo del siglo IV....y en Egipto. Apasionante.-

El último encuentro-Sandor Marai. Una maravillosa y lúcida reflexión sobre la amistad, la vida y el paso del tiempo sobre las personas y las ideas.

Antrobus-Lawrence Durrell. Tenía ganas de leer algo del hermano menor de los Durrell, y como todavía no me atrevo con el Cuarteto de Alejandría, pensé en un tímido acercamiento a este escritor. Situaciones comprometidas y divertidas del Foreign Office tras el telón de acero.

La tregua-Mario Benedetti. Bellísima....un descubrimiento enriquecedor.

El bosque viejo-Dino Buzzati. Lo primero que leo de Buzzati y no será lo último. Magnífico relato donde naturaleza y mágia se dan la mano. Precioso.

La vida lograda-Alejandro Llano. Nada que ver con los libros de autoayuda. Lúcido ensayo de las coordenadas de la vida ética, base de una vida logada. Artículo en este blog

Historia de un matrimonio-Andrew Sean Greer. Historia sencilla, pero llena de giros sorpresas en su trama. Atrapa y al final se hace inolvidable. Comentada en el blog.

Matar un ruiseñor-Harper Lee. Uno de los pocos casos en que la versión cinematográfica hace justicia a esta estupenda novela. Imprescindible


Historia de dos ciudades-Charles Dickens. Estupenda novela histórica que nos introduce en la vorágine de la Revolución Francesa. Este periodo histórico que ofrece tantas posibilidades está comparativamente menos explotado literariamente que por ejemplo el imperio romano.

La madre de los niños del holocausto-Anna Mieszkowska. Biografía del amor y del valor. Comentada en el blog

Vino y miel-Myriam Chyirousse. Historia de amor y revolución, llena de bellas e hiperbólicas palabras, pero que no logra culminar la emoción.

Novecientos-Alessandro Baricco. Muy bonito, Baricco tiene el don de crear mundos a partir de pocas palabras.

La mordaza-Loretta Napleoni. Artículo en el blog.

Lectura y locura-Gilbert K. Chesterton. Título atrayente para una colección de artículos. Comentario en el blog.

El gran día de la señorita Pettigrew-Winifred Watson. Refrescante novela, amena, tierna....loca.

El piloto ciego-Giovanni Papini. Descubrimiento de un autor personalísimo

La pared vacia-Elisabeth Sanxay Holding. Tan desconocida como estupenda. En una carta a su editor, Raymond Chandler dijo de ella que era la mejor escritora de suspense.

Un matrimonio perfecto-Elizabeth von Arnim. La tortura psicológica revestida de amor, el egoismo revestido de amor, el acoso revestido de amor. Von Arnim plasmó la radiografía de un amor que estrangula. Una escritora muy recomendable.

Tardes con Margueritte-Roger, Marie-Sabine. Muy bonita y muy humana....un placer sentarme en el banco, yo también, junto a Margueritte.

Estas son brevemente las lecturas del año, de todas ellas señalo especialmente: Middlemarch de George Eliot, La tregua de Benedetti, El camino de Delibes, El último encuentro de Sandor Marai y Matar un ruiseñor de Harper Lee.

Invito a leer las siguientes sorpresas :Un matrimonio perfecto de von Arnim, El bosque viejo de Buzzati , La pared vacia de E.S.Holding y Fabian de Kastner.

Los ensayos y libros de no ficción, expuestos sobretodo en este blog, han sido un placer poderlos compartir, son mis lecturas más gratificantes, aunque siempre llaman la atención las puramente literarias.

No comento otras lecturas, claramente de transición y sin mas pretensiones que descansar. Otra suerte de lecturas constituyen el compromiso con mi hijo.....tengo que leer la saga de Harry Potter, confieso que la comencé con reticencia, pero me compensa por las discusiones potterianas en las que nos enredamos....un fenómeno literario o quizá algo más, que convendría analizar.....pero eso será en otro post.





domingo, 24 de octubre de 2010

Cuarenta años en el Círculo Polar-Segundo Llorente S.J

Cuarenta años en el Círculo Polar
Antologia preparada por Amando Llorente S.J y José A. Mestre
Editorial Sígueme
ISBN 84-301-1110-7

Hoy día del DOMUND en agradecimiento a la labor misionera, modelo de entrega y amor a los hombres.

Cuarenta años en el Círculo Polar recoge una serie de cartas escritas por el padre Segundo Llorente sobre su labor en Alaska y que aparecieron en diversas publicaciones de nuestro país, a lo largo de varios años; en concreto su origen sería: "A orillas del Kusko", "De la desembocadura del Yukon", "En el país de los eternos hielos", "En las costas del mar de Bering", "Trineos y esquimales", "28 años en Alaska","Cronicas akulurakeñas".....etc.


De origen leonés, Segundo Llorente manifestó desde muy joven su deseo de ser sacerdote y posteriormente dedicarse a las misiones en Alaska. Si bien los jesuitas tenían misiones en China, él continuó fiel a su idea escribiendo año tras año al Padre general y no desanimándose por sus respuestas "¿qué pinta usted en Alaska? (...) siga estudiando latín y griego". La llamada fue más fuerte que el Padre general y a los 23 años parte para estudiar teología en Kansas City, y ordenándose sacerdote en 1935, partiendo finalmente para Alaska con 28 años.



El padre Llorente se encuentra con dos tipos de comunidades: los esquimales que se extienden a lo largo del estrecho de Bering y por el Círculo Polar llegando hasta Labrador y Groenlandia, y el indio que habita en el interior de Alaska hasta el Canadá. Su objetivo es la Alaska boreal, el área más dura tanto por sus condiciones ambientales como por el habitat disperso (yo diría más bien atomizado) de su población; como él decía, la verdadera Alaska comenzaba a las veinticuatro horas de salir de Fairbanks hacía el oeste a orillas del Yukón.



"De pronto se vio un monte de hielo macizo, o sea, el glaciar Columbia. El barco se acercó cauteloso y, por fin, se paró a corta distancia. Las sirenas rugieron tremebundas; el glaciar repetía los ecos; las paredes, batidas por las olas y por la vibración del sonido, se rajan con el retumbar de los truenos de verano y columnas gigantescas de hielo se desploman sobre el agua y alteran la marea"



Pronto se encuentra adaptándose a las nuevas condiciones físicas; previamente antes de partir ha pasado un chequeo médico, su juventud y fortaleza lo hacen apto. No obstante todo es nuevo, la manera de vestirse, el idioma. Tiene que ir acostumbrando su oído a nuevos sonidos, no sólo para entender a sus queridos esquimales sino a la misma naturaleza salvaje, a los perros, único medio de transporte en unas distancias impresionantes que tantas veces habrá de cruzar, jugándose la vida, para recoger un huérfano, o para dar el viático. Un esquimal con conocimientos de inglés le ayuda. En sus cartas todos estos detalles son expresados de una forma tan alegre que crean una especie de adicción.



"La soledad (...) gravita sobre el alma de modo abrumador. Se siente uno algo así como impotente. No hay abrigo, ni refugio, ni comodidad. Los perros se alternan trotando y galopando. Una brisa persistente de 20º bajo cero le envuelve a uno como el agua al que se ahoga. El aliento cálido se pega a las cerdas de la capucha que envuelve el rostro y cada cerda es un carámbano, formando todo el conjunto un bloque de hielo que azota el rostro e impresiona mucho la primera vez. Las cejas también son un amasijo de carámbanos diminutos. Hay que refregar continuamente con un pañuelo los pómulos y la nariz. Si se hielan, se los resucita restregándolos bien con la nieve hasta que queden en carne viva o despellejados. Las ventanas de la nariz destilan sin cesar, y el pañuelo que las seca queda tieso como un vidrio apenas se saca del bolsillo media docena de veces"



Son muchas las situaciones que el padre Llorente nos muestra, algunas de ellas peligrosas, en el ejercicio de sus funciones pastorales. Todas las épocas del año pasan a través de su pluma, si la del invierno polar es peligrosa, la del verano es peor que dos inviernos juntos, ya que no se puede transitar a través de esas carreteras heladas que son los ríos invernales y la tierra se convierte en un cenagal; por si fuera poco los mosquitos son enormes, voraces y repulsivos, el esquimal utiliza humo para ahuyentarlos. Asistimos con él a la pesca del salmón (salmón argentino y el salmón regio para exportación a Estados Unidos) en la que participa con sus feligreses ya que en muy poco tiempo tienen que hacer un auténtico acopio de provisiones para ellos mismos y para conseguir recursos económicos.



Ni que decir tiene que las economías son precarias y pobrísimas. La apertura de una escuela-residencia en Alakanuk, pequeña pero dotada de lo esencial acoge a los huérfanos; pero el padre Llorente hace más: en sus visitas revisa las condiciones de muchas de aquellas familias; y, cuando el invierno aprieta y los alimentos empiezan a escasear, previa conversación con la familia, se lleva a la residencia a una o dos bocas que aligeran la carga familiar hasta la llegada de la primavera. Muchos de esos niños al ser visitados son dejados en Alakanuk hasta completar una formación básica variada entre la que está el conocimiento del inglés además de una formación católica. El nos enumera a aquellos niños y niñas, nos cuenta sus historias y su desarrollo posterior. El lector conoce el final de muchas de esas historias.




Desde 1912 Alaska estaba organizada políticamente en forma de territorio con voz pero sin voto en el Congreso de Estados Unidos. Alaska tenía su propia legislación pero sus leyes necesitaban la aprobación de Washington. Además el gobernador de Alaska era designado por el presidente de Estados Unidos. Muchas de las ayudas que llegaban contaban con un inconveniente: la falta de un censo fiable de población y el hecho de que la mayoría fuera analfabeta y por tanto incapaz de rellenar los formularios necesarios para optar a subvenciones, ayudas, auxilios o pensión de vejez. El padre Llorente transcribe alguna de las largas conversaciones con los esquimales para tratar de deducir la edad, el lugar de nacimiento, el lugar de residencia, los hijos a cargo o bien las enfermedades que padecían:


"Hay que rellenar la friolera de doce páginas atiborradas de preguntas en cada solicitud al gobierno para la benéfica pensión. Como esta gente no sabe ni lo que es gobierno, ni solicitud, ni distingue el inglés del chino, ni han tocado jamás con los dedos una hoja impresa, tengo que hacerlo todo yo, y lo hago con una paciencia que espero me libre del purgatorio"

"Chicos y chicas de nuestras escuelas olvidan a la media hora la fecha de nacimiento. Yo tengo cuadros en la pared con los nombres, fecha y lugar de nacimiento, edad actual, peso y estatura; a ver si a fuerza de mirarlo lo absorben y retienen y se familiarizan con la idea de que hoy día conviene poseer esos conocimientos elementales si han de participar de los privilegios de la civilización"


El 3 de enero de 1959, Alaska se convirtió en el 49 estado de la Unión y su territorio se dividió en distritos electorales donde todos los nativos podían ir a votar. En otoño de 1960 Alaska se prepara para elegir candidatos al congreso estatal. El distrito 24 de Wade Hamton (de 16000 millas cuadradas y un 90% de población esquimal) se pone de acuerdo y elige candidato al padre Llorente sin consultarlo con él previamente, en principio el obispo no se opone pues está convencido de que no hay ninguna posibilidad de elección. Sin embargo el resultado dice lo contario, se trata del primer caso de sacerdote católico elegido para una legislatura norteamericana con voz y voto. La revista Time manda un corresponsal para cubir la noticia.

El libro refleja la vida en Alaska de otros muchos sacerdotes que inclusive precedieron al padre Llorente. Me ha llamado especialmente la atención el canadiense padre Lafortune que vivió durante años con los esquimales de Nome, en pleno Estrecho de Bering: "Eran estos esquimales bravos en todo extremo, criados como estaban entre peligros sin cuento, y por sus venas corría sangre de libertad e independencia, de la que gozaban a sus anchas merced a la soledad y aislamiento en que vivían". También es digno de reseñar el padre Yetté quien realizó una recopilación de su lengua en el primer diccionario indígena. Las vivencias y recuerdos del padre Llorente son una inapreciable memoria de la historia de Alaska.

Sería engañoso tomar el libro como una especie de relato de tipo epistolar con aire de novela de Jack London. En realidad a lo que asistimos a través de sus páginas es al desarrollo de una vida plena, vivida con un valor, un amor y una alegría que nos hacen reflexionar sobre la enorme capacidad de transformacion del entorno que tiene el ser humano cuando está movido por el amor y los ideales más altos. El libro entero es una contemplación de Dios, a través de los hombres y también del paisaje y su silencio.

"El misionero no sufre gran cosa si tiene vocación. Es un error imaginarse al misionero medio destrozado por las fatigas, triste, suspirando ayes continuamente y hecho una miseria"

"El predicador, el misionero, el párroco, cualquiera que esté en contacto inmediato con las almas, tiene que quemar, y no quemará si él no está en ascuas. Ese fuego le viene del trato con Dios en la oración, y mientras más íntimo sea ese trato, más fuego"

Aun le quedaría al padre Llorente un último y penoso sacrificio que realizar después de cuarenta años en la tundra polar: el tener que abandonarla. Fue en 1975 atendiendo la petición del padre provincial de Oregón ante el incremento de población de habla hispana. No morir en la tierra por la que había luchado fue el sacrificio más grande de toda su vida. Moriría en 1989, siendo enterrado en el cementerio reservado para los indios nativos y para los misioneros que hubieran vivido por lo menos veinte años entre ellos. La placa dice igual para todos los jesuitas que allí descansan: "En vida y en muerte con aquellos que amamos".

jueves, 21 de octubre de 2010

La madre de los niños del holocausto-Anna Mieszkowska



La madre de los niños del holocausto-Anna Mieszkowska
Editorial Styria
ISBN 978-84-96626-92-8



"Mientras viva, mientras tenga fuerzas, no me cansaré de repetir que lo más importante del mundo, lo más importante en la vida, es el Bien" Irena Sendler.

El 16 de febrero de 2003 el semanario Wprost informaba de la nominación de Irena Sendler para Premio Nobel de la Paz. Apoyaban su candidatura Czeslaw Milosz y Lech Walesa. Pero ¿quien era Irena Sendler?. A esta pregunta responde el libro de Anna Mieszkowska, sus páginas van más allá de la biografía pues incluye testimonios de compañeros de trabajo, de niños supervivientes y de la propia protagonista.

Irena nace en Varsovia el 15 de febrero de 1910, su padre médico de profesión, estuvo comprometido con la causa social. Junto con la ayuda de gran parte de la familia abre un sanatorio para enfermos del pulmón donde sus nuevos métodos pronto le dieron éxitos profesionales. No por ello abandonó las visitas gratuitas a las familias pobres. El contacto con estos grupos en su infancia, la mayoría judíos, hizo que de niña aprendiera yiddisch. Sin embargo esta infancia feliz pronto se rompe con la muerte del padre tras una epidemia de tifus con tan solo cuarenta años, la propiedad acaba vendiéndose siendo el hospital reconvertido en hospicio.



Cuando Irena llega a la universidad se inician disturbios antisemitas con la introducción de los "guetos en los bancos" consistente en separar el alumnado ario y polaco de los judíos. Irena se sienta siempre en el lado judío. Su ardiente defensa la lleva a ser expulsada de la Universidad, a la que durante tres años se le negaría el regreso. Finalmente con el cambio de Rector en 1938 logra examinarse de sus últimas asignaturas. Sus estudios de pedagogía la llevan a trabajar en el Comité Ciudadano de Bienestar Social, sección de madres y niños que tenía varias delegaciones en Varsovia. Este ambiente la cautiva y se le acaba confiando la dirección del departamento de niños ilegítimos.



El 1 de septiembre de 1939 la oficina de Bienestar Social, bajo las disposiciones del alcalde de Varsovia organizaría los puestos de ayuda en toda la ciudad para los desplazados por los atroces bombardeos alemanes. El 27 de septiembre se firmaría la rendicion. En esta época comenzó a trabajar en el Partido Socialista de Polonia (PPS) en la clandestinidad, uno de los pocos grupos que apoyaban a los judíos. La situación de los habitantes de Varsovia empeoraba, se organiza la ayuda vecinal. El 1 de diciembre se divide la ciudad en barrios: alemán, polaco y judío. Se bloquean las cuantas bancarias de estos últimos, se les expulsa de la administración y se cierran sus comercios. El 16 de noviembre de 1940 el Gueto de Varsovia es declarado zona prohibida, ni ellos podían abandonarlo ni los polacos ayudarlos bajo pena de muerte. Se les separaba así de la vida de la ciudad. Sin embargo Irena logra entrar ya que una de las situaciones que más alarmaba a los alemanes era una explosión de cólera pues las condiciones de vida se deterioraban rápidamente. Comienza entonces una carrera frenética para la falsificación de documentos cambiando apellidos judíos por polacos. Dentro del Gueto se empieza a organizar grupos de ayuda, los médicos judíos proporcionaban a los jóvenes formación sanitaria. Las condiciones se recrudecen duarnte el invierno de 1942 con un mayor control sobre las actuaciones de la oficina de Bienestar Social. Es en noviembre de este año cuando nace ZEGOTA, el consejo judío en la clandestinidad, por iniciativa de la escritora Zofia Kossak-Szcuzucka. Irena es nombrada directora de la sección infantil, su nombre en clave es JOLANTA.


Pasa a compaginar dos empleos: el oficial y el clandestino. Su objetivo salvar del exterminio, dar refugio, facilitar la huida y construir una vida en el lado ario. Para sacarlos del gueto (había un gran número de huérfanos) primero había que cuidarles y darles de comer. No había garantías de que saliera bien. A veces a las familias les costaba entregar al niño, resultaba durísimo a las madres que tenían previamente que prepararlos para su nueva identidad. Los bebés se sedaban, se encondían en cajas, se trasladaban en furgones de productos desinfectantes. Otros eran transportados en sacos, cartones, cestas. Los niños más mayores utilizaban las alcantarillas, las casas pegadas a la zona aria. A los salvados había que conseguirles un acta de nacimiento, o un documento de identidad en el caso de los adultos. Cambiar a menudo de domicilio era muy importante para no despertar sospechas entre los vecinos. El primer domicilio era el más importante, allí se adaptaban a un nuevo entorno. De allí pasaban a familias polacas de todo el país, hospicios o conventos religiosos: " no hubo sacerdote o monja que me negara a salvar niños judíos: al contrario, me ayudaron hasta el final de la guerra arriesgando su vida y la de los que les rodeaban". Los más pequeños eran los que mejor se adaptaban.


En enero de 1943 comienza la insurrección del gueto, Jolanta y los seguidores comprometidos con Zegota montan guardia cerca de sus muros, organizando puestos de ayuda y nuevas vías de fuga a través de sótanos de casas vecinas para ayudar a los que escapaban del infierno, pues ya fue imposible poder entrar. El 16 de mayo de 1943 el barrio judío había dejado de existir.



Mientras todo esto tenía lugar, Irena también trabajaba pensando en el futuro de los niños. Si un día la devastación acababa, tenían que reencontrar su identidad, a sus seres queridos supervivientes. Conforme se desarrollaba su labor salvadora, elaboraba una guía con nombre, apellidos y direcciones. Se componía de un montón de trocitos de papel de seda enrollados como un carrete. Irena lo tenía siempre en casa, a mano por si el peligro llamaba a la puerta. Este momento llegó estando reunida con Janina Grabowska quien se haría cargo del valioso documento, mientras Irena era detenida y conducida a la prisión de Pawiak .


En ningún momento de su interrogatorio y su tortura se tuvo conocimiento de la importancia de su captura, sólo interesaban sus conexiones. La sentencia fue de fusilamiento. En el exterior Zegota intentaba por todos los medios su rescate, ya que era la única que podía descifrar el paradero de los niños. El 20 de enero de 1944 mientras era conducida a otro edificio fue puesta súbitamente en libertad. Zegota había logrado mediante soborno que fuera fusilada tan solo sobre el papel. Se le proporciona nueva identidad y pasa a la clandestinidad. Ahora ella y sus protegidos tenían que esconderse. Tras su fuga el rollo de tiras de papel se guardó en un tarro de cristal y se enterró en el jardín de una de las mediadoras.



Irena Sendler vivió el levantamiento de Varsovia en la zona Mokotow. La ciudad fue liberada el 17 de enero de 1945. La lista descifrada fue entregada al director del Comité Central de Polonia, Adolf Berman y empezó la tarea de buscar a los niños salvados y a las familias que los cuidaban para en caso de ser posible devolverlos a sus padres o familiares aunque fueran lejanos. Si habían quedado huérfanos se les alojaba de forma temporal en hospicios. Un número considerable fue trasladado a Palestina. Sin embargo los problemas psicológicos eran inevitables, los padres adoptivos también sufrían pues les resultaba muy duro separarse de ellos, a muchos se les había ocultado su origen, era difícil contar toda la verdad. Otros viven con la pesadilla de sus recuerdos y un sentimiento de culpabilidad por haber sobrevivido. Se calcula en 2500 niños y gran cantidad de jovenes los que pudieron ser salvados por Irena y sus colaboradoras, mujeres valientes y sacrificadas si bien las dotes de organización y de cohesión la hicieron imprescindible para el éxito de una misión para la que no solo bastaba con buena voluntad. Muchos de los eslabones de la cadena no se conocían entre sí.

En 1965 recibó la medalla "Justa entre los gentiles", pero tristemente solo en el año 1983 las autoridades polacas accedieron a que viajase a plantar su árbol en la Avenida de los Justos. El 26 de julio de 2003 se le concede el premio Ian Karski.

A pesar de este extenso resumen el libro de Anna Mieszkowska nos habla de aspectos de Irena Sendler que no he mencionado. Su vida privada, sus matrimonios, sus hijos (propios y adoptados), como influyó la vida clandestina en su propia vida. Como fue su vida tras la liberación hasta su muerte el 12 de mayo de 2008. Invito por tanto a su lectura para comprender su enorme valía.



"Irena Sendler recuerda como Janusz Korczak se entregó a la muerte con los niños de su hospicio. Aunque estaba ya muy enfermo, mantenía la cabeza alta, sin dar muestras de temor, aparentemente tranquilo: "Subió al tren por la parte de delante. Llevaba al más pequeño en brazos y a otro de la mano. Los habrá que cuenten otra versión de la historia, pero nadie se equivoca. Tenga en cuenta que el camino del hospicio a la plaza de trasbordos era largo, se tardaban cuatro horas en recorrerlo (...) Los niños iban vestidos de domingo. Llevaban un uniforme de dril azul. Iban de cuatro en cuatro, a paso ligero, sin detenerse, con dignidad, hacia la plaza de trasbordos, la plaza de la muerte (...) Nada de lo que viví en la guerra me dejó tan impresionada como aquello. Ni las torturas de Pawiak, ni la Gestapo en Aleja Schucha, ni los jóvenes moribundos del hospital en el que era enfermera tras el levantamiento del gueto"



jueves, 14 de octubre de 2010

Lectura y locura-Gilbert K. Chesterton


Lectura y locura- Gilbert K. Chesterton
Ediciones Espuela de Plata
ISBN 978-84-96956-24-7

Se trata de un conjunto de 37 artículos periodísticos publicados entre 1901 y 1911 en el Daily News.
Me gusta Chesterton, no he leído ni mucho menos toda su producción pero estoy en ello. Acantilado ha publicado muchos de sus títulos y espero que nos depare nuevas traducciones.
Maestro de la paradoja, de pluma afilada y chispeante es uno de los más famosos conversos al catolicismo, posición que defendió en muchas ocasiones.
Artículos que me han gustado especialmente:

Lectura y locura
"Los riesgos de enajenación mental que conlleva la literatura se deben no tanto al amor por los libros como a la indiferencia hacia la vida (...) En un estado ideal todo caballero absorto en abstrusos cálculos y descubrimientos debería estar obligado por decreto a conversar durante cuarenta y cinco minutos al día con un mozo de cuadra (...) aprenderían a convertirse en hombres de mundo, primer paso para llegar a convertirse en hombres del universo".


La paradoja de la humildad
"Cuando en un futuro cercano se produzca el verdadero choque entre el cristianismo y las fuerzas genuinas que se oponen a él, el símbolo y el estandarte entorno a los que se librará toda la lucha será sin duda la cuestión de eso que llamamos Humildad. Los modernos estarán dispuestos a admitir todas las demás virtudes aún cuando las aligeren y distorsionen. Aceptarán la misericordia, aunque sea degradada bajo la forma del humanitarismo. Aceptarán la justicia aunque puedan privarla de vida hasta el punto de dejarla reducida al simple orden. Incluso se verán obligados a aceptar la fe debido a la mucha fe que es necesaria para aceptar sus propias filosofías. Sin embargo, muy plausible y comprensiblemente, rechazarán con gesto de moderna inteligencia que la humildad sea una virtud"

El castigo eterno
"lo que es especialmente vergonzoso y despiadado en el moderno sistema penal no es la severidad de los castigos, sino la perpetuidad de los mismos. A los filósofos modernos no les agrada en absoluto la idea de un castigo eterno en la otra vida. Sin embargo, pueden estar satisfechos, pues han logrado el castigo eterno en esta vida (...) El horror de esa racionalidad que jamás olvida y que trata al hombre que ha traicionado una confianza como alguien eternamente indigno de que pueda volverse a confiar en él"

Una acusación de irreverencia
"Muchos modernos tratan el gusto como si fuera una cuestión moral. Sólo nos queda esperar que no acaben tratando la moral como si fuera una cuestión de gusto."

La adivinanza de la restauración
La historia frente a los historiadores
Buenas historias estropeadas por grandes autores
Defensa de los pesados
Inglaterra y la caricatura.

Espero que estos brevísimos párrafos hayan despertado vuestro interés.

jueves, 7 de octubre de 2010

La mordaza-Loretta Napoleoni


La mordaza-Loretta Napoleoni
Editorial Paidos
ISBN 978-84-493-2387-4

Son numerosos los libros que al calor de la crisis económica han salido al mercado. El libro de Loretta Napoleoni tiene un lenguaje asequible, no es necesario ser economista o especialista en política internacional, aunque los que no lo somos tengamos en ocasiones que detenernos en su lectura y releer el párrafo para asimilar la cantidad de información que se nos brinda.

Independientemente de que la crisis tenga múltiples caras y desde cualquiera de ellas podamos dar razón de su nacimiento, esta autora ofrece puntos de vista originales que creo se deben sopesar. El análisis sobre la mala gestion del 11 S y sobretodo la explicación que da del naciente capitalismo islámico, la acumulación de capitales en estos países tras la caída del Muro de Berlín y sus productos financieros fieles ideológicamente a la sharia que se ofertan ya por todo el mundo, creo que cuanto menos son curiosos de conocer, independientemente de que compartamos su análisis a la hora de establecer analogías con otras épocas históricas.

El conocimiento que despliega sobre la financiación de grupos terroristas y del blanqueo de dinero nacidos del tráfico de drogas, armas y sexo es bastante completo y nos da motivos de seria recapacitación.
En ningún momento reniega Loretta Napoleoni de un sistema basado en el libre comercio, base de la economía capitalista, lo que denuncia es la prestidigitación financiera y la aviesa interpretación de las normas del mercado que ha dado impulso a una deriva consumista sin tener en cuenta que la riqueza se asienta en la producción

En resumen, un libro ágil que pone sobre aviso de los peligros que nos acechan y recoge información que no sale en los grandes titulares de prensa pero que está íntimamente conectada con las consecuencias que estamos padeciendo.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Historia de un matrimonio-Andrew Sean Greer

Historia de un matrimonio
Andrew Sean Greer
Editorial Salamandra
ISBN 978-84-9838-247-1


Apenas leo narrativa actual y por eso no es frecuente que comente novedades editoriales. La inmensa oferta me desanima; como lector me siento desbordado de expectativas, pero al mismo tiempo con la reserva mental de si merecerá la pena. Sin embargo en este caso os reseño Historia de un matrimonio De Andrew Sean Greer. Me han animado los lectores de Abretélibro y alguna crítica radiofónica........el resultado: una grata sorpresa.
Una historia sencilla en apariencia, como la vida cotidiana que llevamos cada uno de nosotros, pero que esconde sus secretos. El autor dosifica la información y los giros de la trama, lo que genera una expectativa que impulsa en su lectura.
Como trasfondo tenemos la II Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la segregación racial, los objetores de conciencia durante la contienda.......unos años en donde se palpaba en el ambiente que el viejo mundo y sus prohibiciones estaba a punto de cambiar.
En primer término un matrimonio: Holland y Pearlie, contado desde el íntimo punto de vista de la esposa, sus miedos, sus expectativas, su inocencia desaparecida, sus silencios, sus decisiones.....y un desenlace.....que no voy a descubrir.
Con estos mimbres y otros que omito, para no desvelar la trama, otros autores hubieran realizado un novelón, así que también hay que agradecer a Sean Greer su economía narrativa, lo que redunda en favor de la novela.
Por último, el título, traducción literal del inglés, que no ha favorecido su venta. Cuando se camina entre las novedades (que apenas aguantan unos días en el expositor), y teniendo en cuenta las tendencias actuales, la mirada se hubiera detenido mejor con un: "Secretos de matrimonio". Debe de ser por esto que la crítica con importante aparato mediático no ha reparado demasiado en ella.......una lástima

domingo, 22 de agosto de 2010

La vida lograda-Alejandro LLano

La vida lograda
Alejandro Llano
Editorial Ariel
ISBN 84-344-1232-2

Como bien dice Alejandro Llano en este libro: nos han dado la vida, pero no nos la han dado hecha. Nuestro objetivo debería ser alcanzar una vida lograda y no malograrla, pero....¿cómo hacerlo?. Hay un gran número de libros que nos hablan de este tema desde muchos puntos de vista: los de autoayuda, los de filosofía, los de pensamiento, los de psicología. Sin embargo nos sentimos perplejos ya que si queremos una receta infalible ésta no llegará jamás y la sucesión de consejos que podemos anotar no siempre se acomodan a nuestro caso o son afines a la naturaleza del ser humano. Sin embargo dentro de nuestra vida son muchas las ocasiones en que debemos decidir, comprender una situación concreta, resolver un problema, tomar una dirección....es en el hacer diario como nos vamos creando a nosotros mismos.....nos vamos logrando.......o malogrando.

Alejandro Llano aboga por la "ética de las virtudes", a la que añade los bienes y las normas. Aquí la virtud se entiende como excelencia de la conducta humana, no como algo ñoño y pacato. La virtud no es innata y congénita sino que la debemos desarrollar bajo nuestra propia acción, es un acto de libertad. La propia vida se realiza en primera persona y requiere reflexión, esfuerzo y....creatividad.
El comportamiento ético no busca producir nada externo sino lograr el bien humano y es una operación que afecta a mi modo de ser ya que no solo actúa hacia el exterior sino que me configura por dentro.

El temperamento es congénito, pero el carácter es adquirido, no está dado de antemano y se refuerza a través de nuestras acciones. Es el resultado de mi trabajo sobre mi mismo. Para ello es necesaria una cierta capacidad de renuncia, renuncia a lo incompatible con mi crecimiento personal....de lo que deriva la necesidad de compromiso. Nos ayuda indudablemente un ambiente fértil en el que el vicio no se exalte y la virtud no se ridiculice, el trato con modelos de vidas logradas por su verdad, belleza y bondad, ayuda a crear patrones.

Debemos llevar a su verdadera dimensión conceptos hoy magnificados como el dinero, sin tratar de obviar que es necesario, hay que tener en cuenta que su valor depende de aquello por lo se cambie, no tiene valor en si mismo. Hay que tener también muy clara la distinción entre el fin y los medios. La bondad no se transmite automáticamente a los medios, no podemos pensar que una mirada fría sobre la suma de bienes que obtenemos, da bondad a los medios con los cuales lo vamos a conseguir.
El conocimiento en ningún momento sustituye a la ética ya que no nos puede decir cuando su aplicación es recta.

Se confunde a menudo la necesidad con el mero deseo,con el capricho. Los bienes son convenientes si dilatan mi horizonte como persona, pero la abundancia de objetos a la larga es un lastre que resulta nocivo, el consumismo viene a ser una nueva forma de avaricia. La valoración desproporcionada de lo material corre pareja al empobrecimiento de la cultura y a la superficialidad en la valoración de las ideas de fondo que deben regir una sociedad.

El libro nos habla también del placer, del poder y su capacidad de corrupción, de la tentación de separar la ética pública de la privada, como si el hombre pudiera ser escindido entre persona y ciudadano, del logro de la excelencia, la verdad, y el arte de amar. Capítulos interesantes que nos aportan nuevas ideas para alcanzar esa vida lograda.

La idea final es que la ética se puede aprender y que la vida lograda se realiza en primera persona, con la aplicación de las virtudes en conexión con las normas que rigen la sociedad y nos ayudan para crear patrones de conducta...pero esto no es suficiente, la creación del hábito depende de mí.

Para los interesados en la educación de los jóvenes vease la siguiente entrevista a Alejandro Llano

sábado, 7 de agosto de 2010

Los hombres ebrios de Dios- J.Lacarrière



Los hombres ebrios de Dios-J.Lacarriére
Ayma S.A. Editorial
Colección Sumer.

Este libro llegó a mí a través de la lectura de un libro estupendo titulado Obras imprescindibles de la espiritualidad que algun día releeré y reseñaré aquí pues contiene un índice de bibliografía de gran calidad fruto de años de dedicación de este buscador perenne de la espiritualidad que es Ramiro Calle. Me acuerdo que se citaba como bibliografía complementaria de un capítulo titulado La Filocalia: los padres del desierto. Es un libro descatalogado pero cuyo tema a mi me parece muy interesante. Ésta es una pequeña reseña, apenas una idea del amplio estudio que nos ofrece Lacarriére.

Los hombres ebrios de Dios nos cuenta la aparición en los desiertos de Egipto, Siria y Palestina durante el s.IV de las primeras comunidades de ascetas y monjes. Basilio de Cesarea que tuvo una larga estancia en estas tierras redactaría hacia el 358 con Gregorio Nacianceno las reglas monásticas que inspirarían a Benito de Nursia y que por lo tanto configurarían el monacato occidental.

Egipto formaba parte del imperio romano pero esta pertenencia territorial no afectó al dominio religioso; visto desde Roma, Egipto continuaba siendo el reino de las tradiciones ocultas y la magia. La romanizacion y helenización se circunscribían a la case rica y culta, el Egipto de los campesinos, artesanos y sacerdotes continuaba sus viejas costumbres y era fiel a su lengua copta. La llegada del cristianismo (hay noticias a finales del s.II) también fue a través de la clase culta de Alejandría entre otras razones por ser predicado en griego y porque se vió favorecido por el sincretismo religioso. La situación cambió a mitad del siglo III con la traducción de los Evangelios al copto, lo que provocó un enorme impacto sobre los campesinos (fellahs).


Los primeros siglos de la extensión del cristianismo se caracterizaron por una dura lucha contra la herejía, pues cada pueblo al escoger "su cristianismo" introducía variaciones que obedecían no a querellas teológicas sino a intereses nacionales, confundiéndose muchas veces el sentimiento nacional y el religioso. Las conversiones en masa de los campesinos al cristianismo coincide con la gran revuelta egipcia contra las exacciones fiscales de Diocleciano. De alguna manera la nueva religión permitó al pueblo egipcio sojuzgado, recobrar el Egipto ancestral y oponerlo al helénico y romano.

El siglo IV deparará el reconocimiento oficial del cristianismo por el emperador Constantino. El imperio se convierte y la Iglesia se hace imperial. Poco a poco se toma conciencia del fin de las persecuciones y así como muchos de los antiguos resistentes lo aceptan, otros configurarán el nacimiento de un movimiento que lleva hacia el desierto y la vida ascética, el fin del Santo-Martir da paso a un nuevo modelo: el Santo-Anacoreta.


El atractivo de la vida en el desierto prendió pronto entre los fellahs cuya vida campesina era durísima y llena de privaciones, a la que el anacoretismo va a prestar dignidad.
Esta huida al desierto llegó a provocar transtornos sociales. Egipto sería en el siglo IV la nueva "Tierra Santa" cuya noticia se extendió por toda la cuenca medidterránea. Se cuenta en la vida de San Arsenio como éste abandonó sus riquezas y se trasladó a Egipto en donde cayó enfermo. Su discípulo le puso una almohada bajo la cabeza. Un anacoreta de la zona que fue a visitarle se escandalizó:


"-¿A qué te dedicabas antes de ser ermitaño?
-Era campesino.
-¿Y de qué vivías?
-Como en la actualidad:dormía en el suelo, comía cada día un poco de lentejas, pan y aceite. Pero mi alma no conocía el reposo.
-Pues bien- dijo el discípulo- Arsenio, el que tú ves aquí era en otros tiempos preceptor de los hijos del Emperador, tenía mil domésticos a su servicio y dormía en un lecho suntuoso. ¡Qué diferencia entre su condición de entonces y la tuya, tú que vivías peor que ahora!. Al abandonar el siglo, tú has abandonado una vida penosa por una vida mejor, mientras que Arsenio ha dejado la opulencia por la pobreza"




Ente los anacoretas de la época señalemos al fundador del monaquismo copto Pacomio (286-348). Su vida nos ha llegado a través de fuentes coptas, en su juventud ingresó en el ejército romano, tras licenciarse se traslada a Sheneset donde se hace discípulo de Palamón con el que permanecerá siete años. Más tarde se instalará junto al pueblo abandonado de Tabennesi en donde fundará su primer monasterio. Instituirá en el desierto comunidades que se basarían en reglas sociales y en principios de convivencia totalmente nuevos, como bien dice Lacarriére fundará una sociedad "partiendo de cero".



Hasta ese momento el ascetismo era solitario, de manera que estar con un semejante se veía como obstáculo para la salvación. El éxito de Pacomio consistirá en fundar monasterios y convertirlos en "Ciudad de Dios" canalizando por una parte la pasión por el desierto, presente en el alma egipcia y la renuncia al mundo. En la base de la organización estaba la célula compuesta por tres monjes; doce células formaban una casa, cuatro casas una tribu y diez tribus un monasterio. Cada monasterio tenía a su cabeza un superior o higúmeno y cada casa un prior o dueño de la casa. Esta organización hasta cierto punto "física", estaba ligada a otro tipo de organización que fue la aportación más original de Pacomio:dividir a los monjes en veinticuatro grupos según las veinticuatro letras del alfabeto griego, por sus aptitudes intelectuales o espirituales.

Se daban reglas destinadas a poner límites a las largas penitencias, tomando siempre un mínimo de alimento para evitar que las diferentes formas de ascesis, y sobre todo los ayunos, se conviertiesen en ostentación de unos contra otros. Al parecer el uso de capuchones amplios favorecía la intimidad impidiendo la emulación y por lo tanto el pecado del orgullo. No se convertía en monje aquel que quería, se ponía a prueba su sinceridad, voluntad y grado de desapego del mundo.


En el momento de su muerte se calcula entre 6000 y 8000 monjes. El cenobitismo (coenobium=comunidad) había nacido y progresaría rápidamente por Egipto y bajo formas diferents por Siria, Palestina, Capadocia, Grecia y Occidente. El desierto de Tabennesi se había convertido en una "pradera de santos".





Al lado de esta vida organizada y en las extensiones del Medio y Alto Egipto, numerosos anacoretas vivían en celdas excavadas en la roca, grutas y cavernas (monte Qolzum). El anacoretismo se extendió hacia el norte hasta Menfis y por el sur hasta Tebas. También es famoso el desierto de Wadi Natrún o desierto de Nitrea, famoso por sus lagos de nitro y cuyas condiciones de habitabilidad eran extremadamente penosas.

Los ascetas y monjes que encontramos en Palestina y Siria, difieren de los modelos egipcios posiblemente porque no tenían el poderosos pasado religioso ni la misma unidad étnica, por ello las vías del anacoretismo fueron distintas: los recluídos (que viven en las oquedades de los árboles o en las tumbras), los ramoneadores (ascetas que se alimentaban de hierbas y raíces), los estacionarios (siempre expuestos a la intemperie, inmóviles horas y días), los estilitas (ascetas instalados en altas columnas como San Simeón).


Como podemos ver, el período que asiste a la expansión del cristianismo y a la agonía del paganismo (durante mucho tiempo convivirían desigualmente) está llenos de extremos, de la búsqueda tanto interior como exterior de nuevas formas de expresión y caminos espirituales.


De todo ello quedan hoy pocos restos por lo efímero de las construcciones y la devastación de la historia. En Waqdi Natrum nos queda el monasterio de Deir el Surianoi, cuyas partes más antiguas son posteriores a esta época y posee una de las bibliotecas más antiguas de Oriente.



domingo, 4 de julio de 2010

La vuelta al mundo en 72 días-Nellie Bly


La vuelta al mundo en 72 días
Nellie Bly
Ediciones Buck
ISBN 978-84-937479-2-3
Es emocionante que el panorama editorial español continue dándonos agradables sorpresas como el nacimiento de editoriales que tienen ideas claras sobre lo que ha de constituir su fondo. Es el caso de ediciones Buck, sello especializado en literatura norteamericana de finales del s.XIX y principios del XX que pretende rescatar obras inéditas de este periodo que no hayan sido traducidas todavía a nuestro idioma. No dudamos que con un poco de suerte nos deparará agradables sorpresas.
La editorial se estrena con El camino de Jack London y dos libros de Nellie Bly; uno de ellos: La vuelta al mundo en 72 días es el que os voy a comentar.
Nellie Bly era el pseudónimo de Elizabeth Jane Cochran (1864-1922) pionera americana en el periodismo encubierto y de investigación.Trabajaba para el New York World contratada por Joseph Pulitzer. Había realizado otros trabajos como la investigación en los asilos psiquiátricos, para lo que se internó haciéndose pasar por loca durante diez días. Sus experiencias (también publicadas por Buck) se cuentan en 10 días en un manicomio.

Esta muchacha de mirada firme y retadora abordó a su editor con una nueva idea:

"-Quiero dar la vuelta al mundo en ochenta días o menos. Creo que puedo batir el récord de Phileas Fogg. ¿Puedo intentarlo?"

y según nos cuenta en su libro la contestación fue:

"-Es imposible que pueda hacerlo (....)en primer lugar, usted es una mujer y necesitaría un protector. Incluso si pudiera viajar sola, necesitaría tanto equipaje que no podría hacer trasbordos rápidos (...)solamente un hombre puede hacer ese viaje"

La respuesta casi fue un ultimátum, si iba un hombre ella haría el recorrido para otro periódico y lo ganaría.....conociendo a Nellie Bly no creo que a Joseph Pulitzer le quedara la menor duda....se le autorizó a intentarlo dándole toda clase de facilidades y cartas de presentación que le allanasen su camino en solitario.

El 14 de noviembre de 1889 con 24 años sale de Nueva York en el Augusta Victoria rumbo a Europa. En su periplo se permitió una parada en París para visitar a Julio Verne. Fue una visita corta pero tuvo tiempo de estar en la casa del escritor y ver su biblioteca y mesa de trabajo.

"La habitación era muy pequeña; incluso el pequeño gabinete de mi casa era mayor. También era modesta y estaba vacía. Ante la ventana se había colocado una mesa de trabajo. El desorden habitual que suele acompañar y llenar las mesas de trabajo de muchos personajes del mundo literario, brillaba por su ausencia y la papelera, que suele estar llena a rebosar con lo que uno considera a menudo sus producciones más brillantes, en este caso apenas contenía algunos trozos de papel (.....)observé la cuidada caligrafía, tan limpia que, si no hubiera sabido que se trataba de prosa, habría pensado que era el trabajo de un poeta, me quedé impresionada como nunca antes con la extrema pulcritud del escritor francés. En algunos lugares, había tachado concienzudamente algo que había escrito, pero no había ningún interlineado, lo que me hizo pensar que el señor Verne siempre mejoraba su trabajo eliminando lo superfluo y nunca añadiendo alguna cosa."

La visita acabó con un brindis: "-Si logra hacerlo en setenta y nueve días le aplaudiré a rabiar-me dijo Julio Verne, en en aquel momento supe que dudaba de la posibilidad (....). En mi honor hizo un esfuerzo por hablarme en inglés y lo logró diciendo, mientras su vaso chocaba con el mio ¡¡¡Good luck, Nellie Bly!!!"

Visitó en su periplo numerosas ciudades, Adén, Colombo, Hong Kong, Singapur, Cantón....de todos los lugares nos da referencias pintorescas del entorno y sus habitantes, incluso de los medios de locomoción que utiliza. Sin embargo leído hoy nos damos cuenta de la evolución del periodismo de viajes y la manera mucho más comprometida con lo que se observa hoy el mundo, buscando e inquiriendo el porqué de las situaciones que ya no se ven desde el punto de vista de simple espectador. Pero había en Nellie Bly una auténtica madera de periodista que le hacía interesarse por asuntos que todavía hoy son feudo de hombres: en Cantón nos ilustra no sólo sobre las condiciones de vida de sus habitantes, sino también sobre las leproserías, los métodos de tortura y las ejecuciones. Su crónica leída ahora, sigue estremeciendo:

"Quise visitar la cárcel y me sorprendió ver que todas las puertas, bastante estrechas estaban abiertas. En el interior de la prisión vi como todos los prisioneros llevaban unos pesados y espesos tablones atados al cuello, y que las puertas no estuvieran cerradas a cal y canto dejo de sorprenderme. No era necesario"

"¿Le gustaría ver algunas cabezas?
-Claro que sí, ¡traiga esas cabezas!
Siguiendo su consejo, le di una propina a un hombre, quien, con las manos embarradas por la cerámica, se acercó a unos barriles colocados junto a las cruces de madera, metió la mano en uno de ellos y ¡sacó una cabeza!. Esos barriles estaban llenos de cal viva y en ellos arrojaban las cabezas de los ejecutados después de decapitarlos; cuando los barriles estaban llenos , los vaciaban y los volvían a llenar de producto fresco".


No sería justo leer a Nellie Bly con la medida de nuestro siglo, ella en su época fue una pionera, se atrevió a dar el primer paso y llevarlo a cabo hasta el final. Ciertamente hizo el viaje sin compañía, aunque no faltaron quienes viendo a una mujer sola le ofrecieron su ayuda. Su hazaña fue seguida en Norteamérica con sumo interés y expectación y de hecho en Hong Kong se le comunica que otra mujer salió con la misma intención apoyada por la revista Cosmopolitan. Podemos imaginarnos como esta competición daría cuantiosos beneficios para ambas rotativas disparando las cifras de ventas.

Nellie Bly completaría la vuelta al mundo en 72 días, 25000 milas a través de cuatro continentes y por supuesto antes que su competidora. Una vez que llega a la costa oriental norteamericana el viaje "en volandas" de Bly es una serie ininterrumpida de felicitaciones y vítores por parte de toda la población que la había seguido a través de la prensa. Concedió numerosas entrevistas especiamente a mujeres periodistas.

Si os ha interesado el libro y sobre todo la persona (yo soy más aficionada a las personas que a los personajes) no dejéis de buscar en la web porque su vida no acabó aquí, de hecho hasta su muerte en 1922 fue un referente para el mundo del periodismo, llevando una vida capaz de llenar una gran película.

martes, 15 de junio de 2010

Dos viajes al Monte Athos-Eugène Melchior de Vogüé & Nilolái Strájov



Dos viajes al Monte Athos-Eugène Melchior de Vogüé & Nikolái Strájov.
Editorial Acantilado
ISBN 978-84-96489-74-5

Muchas veces cuando se investiga a un personaje o a un autor de calidad encontramos entre sus obras referencias cruzadas que distanciándonos momentaneamente del camino emprendido abren nuevas perspectivas y descubren curiosos tesoros.
Selma Ancira ha llevado a cabo para Acantilado notables traducciones de los Diarios (en ruso 13 volúmenes) y Correspondencia (32 volúmenes de cartas) de Tolstoi. Entre los interlocutores del autor ruso figura Nicolai Strajov, filósofo, escritor y biografo de Dostoievski quien realizó un viaje al Monte Athos con motivo de las opiniones vertidas por el vizconde De Vogüé, viajero y ensayista francés que había visitado también la península athonita.
La editorial Acantilado reune las impresiones de Strájov (traducidas por Selma Ancira) y de Vogüé (traducción de David Stacey) en un pequeño volumen. Rescata así dos obras perdidas entre los fondos del Museo Tolstoi y la Biblioteca parisina.


Ambos autores comparten unos días con los monjes athonitas, pero sus conclusiones no pueden ser más diferentes. Mientras para Vogüé asoman por las ventanas "unos gorros negros, a los que siguen unos rostros demacrados y ojos tristes que vagan lánguidos por los extensos territorios del hastío", para Strájov la placidez rodea la vida en Athos "no se elevaba la voz, no trasmitían irritación o enojo, no se apreciaba en ellas el menor desprecio o brusquedad. Aquellas voces (....) sonaban dulces, puras y libres".
Ambos autores llegan impelidos por la curiosidad, deseosos de sentir lo que se supone es un lugar fuera del mundo, anclado en el medievo. En su estancia visitan varios monasterios en especial De Vogüé interesado por el arte bizantino, al que admira en las obras del famoso Pansélinos (frescos del Karyés) y sin embargo luego criticará en la producción de sus discípulos que para él fosilizan su arte, ya que "el arte no vive de tradiciones sino de audacias individuales. Un arte que no arriesga es un arte condenado"


Nicolai Stájov no se detiene en el patrimonio artístico de los monasterios, para él la única hermosura es el mar "no en vano desde los tiempos más remotos, eligieron los monjes estos solitarios parajes. Ya se sabe que los monjes aprecian, y mucho, la hermosura de la naturaleza": Simonos Petra, Dionysiou....

"El mar azulea y resplandece justo debajo de uno, alrededor está el espacio infinito salpicado de montañas e islas lejanas y, como marco, los bosques, las colinas, los peñascos y las calas de la península athonita. Pero eso no es todo; gracias a cierto refinamiento en todo este deleite, los prodigiosos balcones poseen una particularidad que no puede pasar inadvertida: entre las hermosas y bien aseguradas tablas del suelo han sido dejadas delgadas ranuras, finos espacios vacíos que hacen que se tenga la impresión de que el color azul del mar, con todos sus destellos, estalla allí donde uno está pisando...."


Reconoce Strájov que el silencio y la tranquilidad resulten insoportables a temperamentos vivos y las muchas horas dedicadas a la oración pueden producir estupor y terror en espíritus poco inclinados a la vocación religiosa, pero esto lejos de ser considerado como una forma de mendicidad o como comenta De Vogüé "pura pereza de espíritu, por indiferencia a todas las cosas" o "la incurable repugnancia que Oriente siente hacia la dura ley del trabajo", proviene del concepto erróneo de "privación" y de "trabajo". El monacato es el acercamiento a Dios en gentes que son capaces de sentir gozo en ello y ofrecer su vida en alabanza permanente.
Interesante contraposición de posturas que todavía hoy persiste.

domingo, 6 de junio de 2010

Raymond Isidore y su catedral



Raymond Isidore y su catedral
Edgardo Franzosini
Editorial Minúscula
ISBN 84-95587-09-2

Hay algunos libros publicados por Minúscula que son desde su título o en su sinopsis como un misterio que se nos ofrece a descubrir.



Edgardo Franzosini ganó con este libro el premio L´Inedito-María Bellonci en 1995. Se trata de una vida imaginaria, un tipo de narración en el que biografía y fantasía se dan la mano. Uno de los repesentantes de este tipo de literatura fue Marcel Schwob autor de Vidas Imaginarias (1896) libro de relatos biográficos en el que citando a Borges "inventó un método curioso. Los protagonistas son reales, los hechos pueden ser fabulosos y no pocas veces fantásticos. El sabor peculiar de esta obra está en el vaivén". Esto es lo que tenemos en esta obra, un vaivén entre un personaje real Raymond Isidore y su famosa catedral: La Maison Picassette, y unos pocos datos para levantar toda una biografía imaginaria.

Este libro sugestivo consigue atrapar al lector no sólo por la naturaleza del personaje principal, sino por su otro protagonista: la catedral de Chartres. El eje que configura el libro y que a mi me parece muy bonito es el momento en que la catedral de Chartres se queda ciega.

Pero vayamos por partes: Raymond Isidore nace en 1900 en el seno de una familia humilde de fundidores. En su infancia pierde la vista y hacia 1911 la recupera de forma sorprendente. Este episodio es narrado por Franzosini de un manera muy hermosa situando la accion dentro de la catedral:

"abrió de par en par los apagados ojos y lentamente empezó a distiguir , además del esplendor confuso de los colores, las imágenes de la vida de San Silvestre"

Toda la vida de Isidore es completamente humilde: sus trabajos, su matrimonio, su casa hecha con sus propias manos: una casa simple, formada por piezas alineadas una tras otra y de una sola planta a la que dedica todas sus horas libres.....y todo dentro del más absoluto anonimato.
Dos acontecimientos importantísimos tienen lugar en 1935, por una parte un cambio de trabajo le lleva a ser guardián del depósito de residuos de su ciudad; por otra, las señales inequívocas de guerra en Europa:

"un atardecer, la mirada de Raymond recorría el cuerpo gigantesco de aquella montaña de basura, de los pies hasta la cumbre ya inaccesible (...) Mientras tanto la luz del día palideció del todo, la luna se elevó alta, y a Raymond le pareció como si sobre los flancos oscuros de la montaña alguien hubiera encendido una capa resplandeciente y palpitante, si bien cubierta de amplios agujeros. Este destello se debía a los fragmentos de vajilla, a las esquirlas de botella que constelaban las laderas de la montaña y que trazaban los perfiles brillantes de figuras insinuadas"

La ciudad de Chartres se prepara para lo que está por venir. La mayor preocupación fueron las vidrieras de la catedral y se inició con la colaboración de todos los vecinos el traslado de sus diez mil figuras "con paciencia infinita". Franzosini lo narra de una manera preciosa:

"La operación fue posible, por otra parte solo gracias a la contribución de la ciudad entera. Carniceros, panaderos, armeros, peleteros, carpinteros, posaderos, cambistas y todo el que ejercitase cualquier arte, negocio u oficio, se afanaron en poner a salvo y en mantener inactas aquellas obras de vidrio historiado que sus progenitores, entonces todavía reunidos en corporaciones, habían donado a la catedral"

En este momento el escritor coloca a nuestro personaje entrando en la catedral y descubriéndola desolada y apagada....como ciega tras unas vidrieras opacas. Acordándose de su propia ceguera Raimond Isidore engendra la idea de la Maison Picassiette, compensar el daño, agradecer la gracia. Día tras día en el mayor de los secretos amontona platos, tazas, cuencos y escudillas reduciéndolos a añicos, limpiándolos de suciedad y clasificándolos...Es una época convulsa, sus problemas oculares y también psicológicos lo inhabilitan para el servicio militar...Raimond se encierra en su casa renunciando a su empleo para recrear allí rosetones y vidrieras que devolvieran a Chartres sus ojos.

Son varias las anécdotas que Franzosini desgrana a lo largo de la narración, como pequeños trocitos de certezas pegados con imaginación. Isidore tardo 26 años de su vida en su proyecto y utilizó aproximadamente 15 toneladas de fragmentos de vajilla y cristal con las que cubrió suelos y paredes, mobiliario y hasta pequeños objetos. Era un hombre sin cultura, practicamente analfabeto y sin ninguna noción de arte o diseño, ni siquiera hacía un dibujo previo que le sirviera de guía en la ejecución de los mosaicos. Sus motivos van desde las flores hasta finalmente los paisajes y los grandes murales que poco a poco se fueron depurando y complicando.


Hoy la Maison, llamada también la otra Notre Dame de Chartres es monumento de interés histórico, declarado así por el Gobierno francés desde 1982 y abierta al público. Por ella pasan al año miles de personas.

Al acabar las páginas de este extraño libro no sé si estar más agradecida a Franzosini por su forma de narrar o a Raimon Isidore por su vida, por esa demostración palpable de que cada ser humano, no importa lo que diga la lógica, es único, mágico e impredecible.


domingo, 23 de mayo de 2010

Fabian- Erich Kästner

Primeramente felicitar a la editorial Minúscula por la elección de sus textos y a Miguel Angel Vega Cernuda por su excelente traducción.
Novela ideal para los interesados en hacer acopio de todos los fragmentos literarios que nos permitan comprender una época tan convulsa como fue la República de Weimar. Kastner, autor conocido por sus libros infantiles despliega en esta novela su visión crítica del clima moral y social que se extendía por Alemania antes de la llegada de Hitler. Lo hace a través de su protagonista Fabian, moralista desconcertado que no encuentra su sitio en la realidad que lo rodea, paralizado por la inactividad que caracteriza a los excépticos. Un buen hombre que ve como se van derrumando los valores sociales y la insensibilidad y la lujuria ganan tereno sin que a nadie parezca importarle lo más mínimo. Hay aspectos narrativos en Kastner que me recuerdan al personaje de Max en Luces de Bohemia...hay algo esperpéntico en sus personajes, pero este esperpento contrariamente a alejarnos de donde nos quiere llevar, nos acerca más a la comprensión de la crisis....y nosotros, lectores del 2010 sabemos lo que Kastner intuía en 1939, sabemos hasta que punto de horror y vergüenza puede caer la sociedad y el individuo, y todavía nos preguntamos como fue posible...la gran pregunta...la búsqueda de muchos aficionados a este lapso de la historia que es en el fondo una mirada incrédula ante lo que el hombre puede hacer a su semejante.
Un libro muy recomendable no solo por el reflejo de una época, sino porque tal vez esa época pueda ser poco a poco la nuestra.
En el prólogo del autor nos dice que Fabian no es de ninguna manera un libro "inmoral" sino decididamente moral . Su título original era De camino a la puñeta (Der Gang vor die Hunde) ya que la novela era ante todo una advertencia. Una advertencia ante lo que Kastner llama "la desidia del corazón"
"El deseaba que cada ser humano tuviera todos los días diez pollos en la cazuela; deseaba que cada uno tuviera un inodoro con altavoz; deseaba que cada uno tivuera siete automóviles, una para cada día de la semana. ¿Pero qué se lograría con ello, si no servía para lograr algo más?.¿Acaso querían convencerlo de que el hombre se hace bueno si las cosas le van bien?.¡Pues entonces los que dominan los campos petrolíferos y las minas de carbón tendrían que ser verdaderos ángeles! (....) ¿No era algo así como si él se dirigiera a la humanidad cual si fuera su amante, y le dijera: ¡Quisiera bajarte las estrellas del firmamento!. Era una promesa loable, pero ¡ay de aquel amante que quisiera llevarla a la práctica! ¿Qué haría la pobre amada con las estrellas en el caso después que él se las trajera?"
Fabian-Erich Kästner
Editorial Minúscula
ISBN 978-84-95587-59-6

jueves, 13 de mayo de 2010

La violeta del Prater-Isherwood


La violeta del Prater
Christopher Isherwood
Editorial Veintisiete Letras
ISBN 9788492720040

Buena novela corta sobre la relación que tuvieron Isherwood (guionista) y Viertel (director). Para los amantes de la literatura de entreguerra, ofrece todo un ejemplo de clarividencia (fue escrita en 1934).
La novela ha significado una llamada de atención sobre una familia singular: Berthold Viertel, guionista de varias películas de Murnau estuvo casado con Salka Steuermann (Salka Viertel en sus novelas- Los extranjeros de Mabery Road), ambos llegaron a Los Angeles a trabajar para la Fox y la Paramount. Su hogar de Mabery Road en Santa Mónica se convirtió en centro de acogida de los exiliados europeos. Fruto de su unión será Peter Viertel, famosos escritor de la contracultura americana y que seguro lo recordais por una adaptación cinematográfica de su libro Cazador blanco, corazón negro protagonizada por Clint Eastwood, así como otras novelas que tengo entre mis pendientes: Una bicicleta en la playa. Casado con Deborah Kerr, y residentes ambos en España, acabó sus memorias poco antes de su muerte. Deseo que no se hagan esperar....de seguro van a merecer la pena.

martes, 11 de mayo de 2010

Lámparas de fuego-



Prólogo Oscar Pujol
Edición a cargo de Ricard Vela
Selección de Joan Mascaró
Ed. Paidós, colección Orientalia
ISBN. 978-84-493-2313-3

¡Oh lámparas de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores,
calor y luz dan junto a su querido!
(San Juan de la Cruz, 1542-1591)


Con este título tan sugerente la editorial Paidós celebra el número cien de su colección "Orientalia", línea editorial dedicada al estudio de las religiones, ritos y prácticas espirituales. Entre los autores que destacan se encuentra Mircea Eliade, Rene Guénon o Elémire Zolla, junto a muchos más.

De nuevo Paidós nos sorprende con una auténtica joya, bellamente editada que es un regalo para el espíritu y los sentidos.

El libro que tenemos entre manos fue editado en 1958 bajo el título Lamps of Fire por Joan Mascaró, quien recopiló textos de la tradición oriental y occidental. Bien podemos detenernos un poco en este español singular cuyo ejemplo nos recuerda la importancia de los traductores, a menudo olvidados cuando se comentan los libros, pero que son el puente de acceso a otras culturas que no podemos leer en lengua original.


Joan Mascaró Fornés nace en Mallorca en 1897, muy dotado para las lenguas, entró en contácto siendo muy joven con una traducción inglesa del Bhagavad Gita, lo que le impulsó al estudio del sánscrito y a profundizar en los libros sagrados hinduistas y budistas.

Estudió lenguas modernas y orientales en Cambridge. En la Universidad de Barcelona crearía la cátedra de lenguas orientales. Se relacionó con Panikkar, Madariaga, Dámaso Alonso, Tagore y un largo etcétera. Su interesante correpondencia también se encuentra editada aunque no sé si traducida al castellano.


Oscar Puyol realiza en este libro un sentido prólogo en el que pone de manifiesto los principios que guían a Mascaró en sus traducciones: 1) Ofrecer una versión que no requiera notas, tratando de ser más fiel al espíritu que a la letra (él meditará largamente sus traducciones). 2)Que la traducción sea una comunión entre el texto original y el sentir del traductor. 3) Prosa clara y luminosa.

Citando directamente a Oscar Puyol: "Mascaró creía firmemente en la unidad trascendental de las religiones que se comunican por arriba en el terreno de las experiencias místicas. Las visiones y los éxtasis de los sufíes, las contemplaciones de los místicos cristianos y los estados de samadhi de los yoguis se asemejan en ciertos aspectos, aunque evidentemente hay diferencias en los detalles de las descripciones y en las técnicas utilizadas, pero en todos ellos aparecen a menudo los sentimientos de fusión o unidad con la realidad, de armonía, luminosidad, gozo, éxtasis y la impresión extraordinaria de una superación de los límites ordinarios de la percepción y de las emociones habituales..."

A través de sus capítulos: Luz, Amor, Vida se recopilan extractos de textos, pensamientos y poesias, de los mayores buscadores de eso que Huxley llamó La filosofía Perenne.

Dificil poder elegir entre los fragmentos que aquí se convocan, he seleccionado dos de ellos pero igualmente podrían haber sido pensamientos de William Blake, Willilam Law o Francisco de Osuna. En definitiva un libro para disfrutar.
"Escuchad, hermanos mios, el mensaje que os mandó el Altísimo desde los cielos por medio de la última de sus criaturas.
Amad todo, tanto a vuestros vecinos como a quienes os hacen sufrir. Los primeros son evidentemente amigos vuestros, en tanto que los últimos son evidentemente vuestros enemigos.
Aquellos que os aman, os sirven, os deparan alimentos y vestidos con que cubriros, en verdad que benefician a vuestros cuerpos; pero quienes os persiguen, con vosotros se enojan, os lastiman; os otorgan beneficios superiores a vuestras almas. Todos los hombres son, pues, vuestros amigos, ninguno puede llamarse vuestro enemigo; todos son vuestros bienhechores, ninguno os daña.
No tenéis otro enemigo que vosotros mismos".
San Francisco de Asís.

domingo, 7 de marzo de 2010

Slava’s Snowshow


Este fin de semana he visto en el Teatro Principal de Zaragoza el Slava´s Snowshow, del payaso ruso Slava Polunin…..y he disfrutado como una loca. Iba con buena compañía pues mi hijo pequeño acabo subido en la silla con los brazos en alto gritado ¡bravo, bravo, bravo!.
La mezcla de mimo y clown, de payasada y poesía, de charlotada y simbolismo, no a todo el mundo le gusta, y no dudo que más de un espectador no acabase muy convencido el espectáculo. Yo me deje llevar por Slava a su mundo mágico, no busque simbolismo, ni metáforas de la realidad, ni intente desentrañar una historia o un significando coherente dentro de “skits” bastante cortos. Simplemente me entregue a la música, a la inocencia del clown, a la melancolía y la poesía de este ruso singular. Reí y sufrí con él, y casi siempre la risa surgía después de la tristeza y viceversa
Slava Polunin está genial pero cuando deja el protagonismo a esos tristes payasos con sobretodo verde y sombreros de grandes alas, también ellos nos roban el corazón.
Teniendo en cuenta los efectos especiales que utiliza imagino que no habrá dos sesiones iguales ya que parte se encuentra improvisado

jueves, 25 de febrero de 2010

EL PALACIO DE LA MEMORIA DE MATTEO RICCI. Jonathan D. Spence




El 14 de enero de este año se inauguraba , por parte de Benedicto XVI , en las salas del Vaticano y con la asistencia de numerosos embajadores , la exposición “En las cumbre de la historia P. Matteo Ricci (1552-1610)”. La noticia me trajo a la memoria el libro del gran sinólogo Jonathan D. Spence y de su libro El Palacio de la Memoria , un título que atrae inmediatamente la mirada.
El libro de Spence es mucho más que la vida de Matteo Ricci. Si bien su figura es el hilo narrativo, lo que Spence nos permite es comparar China y el occidente católico durante el siglo XVI en muchas de sus facetas como el comercio, los viajes navales, el desarrollo científico, las relaciones y rivalidades entre portugueses, españoles, chinos y japoneses. De tal manera que el breve comentario que voy a realizar de la obra es sólo una invitación a su lectura y se centra en la figura de este singular embajador y su modelo de acercamiento a una civilización milenaria.
Matteo Ricci nace en Macerata en 1552 convirtiéndose en novicio de la orden de los jesuítas en 1571. El plan de estudios de la orden, organizado en 1566 era muy estricto, en el nivel inicial de la Facultad de Lenguas, nuestro protagonista tenía 21 años, además de la gramática detallada del latín (se esperaba que los alumnos hablasen entre ellos en esa lengua), tenía iniciación de griego, retórica, poesía e historia. Terminados estos cursos se pasaba a la Facultad de Artes con estudios de lógica , metafísica, filosofía moral y matemáticas. Con su terminación se tenía acceso a Derecho, Medicina, y Teología (la escolástica, histórica, canónica y Sagradas Escrituras).
La Regla daba gran importancia a la memoria recomendando que el estudio se vinculara al instinto competitivo que todo joven tiene por naturaleza. Tal vez fuera este instinto el que le llevara a desarrollar su propio sistema personal de “lugares de la memoria”. El sistema no era novedoso ya que numerosos libros hablaban de esta materia: tratados como Ars Memorativa, o autores como Host von Romberch, Guglielmo Grataroli y su sistema tripartito de lugar, objeto y figura. Este sistema que hoy en día parecería inaprensible y abstracto, permitió a Ricci desarrollar una habilidad que le posibilitó el aprendizaje de una lengua por la que lejos de sentirse intimidado, se entusiasmó:

“Últimamente me he dedicado al estudio de la lengua china y le puedo asegurar que es completamente diferente del griego o del alemán. Al hablarla, hay tanta ambigüedad que hay muchas palabras que pueden significar más de mil cosas, y en muchas ocasiones la única diferencia entre una palabra y otra es la forma de pronunciarlas (…)En cuando a estas letras escritas, no podría creerse que existen si no has hubiera visto y utilizado, como yo he hecho.”

Las reglas para crear imágenes mnemotécnicas eran sencillas: 1.Deben de ser imágenes vivas. 2.Suscitar emociones intensas. 3.Su indumentaria debe dar claramente idea de la posición social, oficio, ocupación. 4. Distorsionar los rasgos, lo ridículo, cómico, el júbilo, el dolor. 5. Al ubicar imágenes en el espacio, éste será diáfano. El ojo mental debe recorrer el espacio entre una imagen y la siguiente con una distancia mínima de un metro.


Ricci estudió con cuidado los ideogramas individuales convirtiéndolos (si es preciso subdividiéndolos) en imágenes de la memoria. Tras cinco años en India y Macao, llega a China en 1583 obteniendo permiso para establecerse en Zhaoquing, aquí ya empieza a hablar sin interprete aunque escribe mediocremente. En 1595 habla con soltura y lee casi todo, escribiendo un libro de máximas sobre la amistad extraídas de diversos autores clásicos y padres de la Iglesia.


El objetivo de Ricci era introducirse en las élites gobernantes chinas mediante sus construcciones mnemotécnicas , pues sabía lo valioso que era para ellos la capacidad de la memoria. La superación de los exámenes gubernamentales superiores era una durísima prueba , a la que se enfrentaban jóvenes de las mejores familias , pues era un camino seguro a las élites del estado imperial chino. Por tradición ellos utilizaban pautas de repetición y recitación. Impresionando con estas dotes a los chinos esperaba despertar su interés por la cultura de la que era portador y a partir de aquí provocar su interés por Dios. A Matteo Ricci le motivaba un interés misionero pero en este caso dirigido a una clase dirigente que veía a todo extranjero como “huihui”, exótico.


No menos importante en ese puente que Ricci quería establecer eran otro tipo de ciencias como la Matemática y la Geografía. Durante cuatro años tuvo como profesor en el colegio romano a Christophorus Clavius cuyos Elementos de geometría de Euclides se publicaron en 1574. Hombre brillante que creía en el valor del conocimiento científico. Matemático y astrónomo excepcional había llegado a ser amigo de Galileo. Los jesuítas dieron mucha importancia a las ciencias para intentar competir con los colegios protestantes. Ricci resumiría gran parte de lo que Clavius le había enseñado y hubo una notable receptibilidad en las élites chinas hacia las ciencias occidentales (Qu Rukei, Qu Jingchun, Li Zhizao), no porque ellos no tuvieran una larga y compleja historia de investigación, sino porque Ricci ofrecía datos nuevos y perspectivas distintas.
Construyó un mapamundi con topónimos transcritos al chino del que se hicieron muchas ediciones grabadas en madera que tuvieron gran aceptación. Trabajó posteriormente en su mejora introduciendo los nuevos descubrimientos. Una versión en paneles independientes, ocupaba un lugar en el palacio del emperador Wauli en Pekín.
La técnica de la relojería causó impresión entre los chinos que no habían superado los relojes de la dinastía Song accionados por agua y arena. En cambio Europa entre 1570 y 1580 con los muelles helicoidales de acero , había progresado rápidamente hacia la miniaturización.


Respecto a sus ideas religiosas, en concreto el confucianismo, Ricci los vio en principio como conversos natos por sus ritos funerarios y ceremonias ancestrales, si bien , tenían una visión panteísta del universo. Sin embargo las aspiraciones de extensión del cristianismo en China se vieron muy recortadas. Tanto confucianismo como budismo estaban muy asentados y la labor didáctica de Ricci era sumamente difícil en la explicación de los dogmas, la muerte y resurrección de Cristo. En este sentido el culto mariano fue mucho más asequible.
Frecuentó a algunos de los intelectuales más sugerentes y de mayor talento de la época, en unos despertó admiración y en otros críticas incisivas.
Ricci presentó su interpretación sobre la sustancia del hombre que luego editó en Verdadero significado del Señor del Cielo. En 1608 , publica Diez disertaciones de un hombre paradójico , en donde en forma de diálogo , hace defensa del concepto cristiano de penitencia y toma posición ante las premisas budistas. De hecho debatió con el monje Sanhuai sobre el significado de la creación y la bondad innata de la mente humana. El letrado chino Yu Chunxi respondió a Ricci por carta acusándole de no leer detenidamente las escrituras budistas, y le envió una lista de lecturas fundamentales concluyendo que lo que Ricci únicamente demostraba , es que budismo y cristianismo se solapaban bastante en ámbitos de moralidad.


Matteo Ricci se enfrentó a un país complejo e inmenso en sus dimensiones, muchas veces sus movimientos se entorpecieron por la dificultad en comunicaciones, las relaciones con portugueses defensores de sus intereses económicos y la propia idiosincrasia del pueblo chino. Sus cartas tardaban hasta dos y tres años en llegar a Europa y la respuesta corría la misma suerte, igualmente hacer llegar cualquier libro u objeto. A esto se añadió en no pocas ocasiones la penuria económica.
Su éxito en la expansión del cristianismo en China fue tímida, si contemplamos las cifras con la basta población del país: unos 500 convertidos, 400 de ellos sólo en Pekín. Aunque la tarea rebasaba con mucho la vida de una sola persona, lo cierto es que dejó una huella que permitió el crecimiento posterior del cristianismo. En cualquier caso abordó su misión desde el respeto y el entendimiento intelectual. Tras su muerte en 1610 recibió el más alto reconocimiento para un extranjero, una sepultura en la capital concedida por el emperador en las cercanías del Templo de las Cinco Pagodas. Tal como Ricci escribe en su Historia:
“Ocurre a menudo, que quienes viven en una época posterior no pueden captar el momento en el que se originaron las grandes empresas o acciones de este mundo. Yo, que busco sin cesar el motivo de este fenómeno, no he podido hallar más respuesta que ésta, a saber, que todas las cosas (incluidas las que al fin consiguen triunfar poderosamente) son en sus comienzos tan pequeñas y de contornos tan imperceptibles que no es fácil convencerse de que vayan a engendrar asuntos de gran importancia”